
Networking y Redes Sociales S.L., empresa española, que trabaja como agente conector de negocios en España, ha estudiado la evolución de la mujer profesional dentro de su propia red profesional de contactos y en los eventos especializados.
La inquietud por las nuevas tecnologías de la información ha influido para que las mujeres comenzaran participar más dentro de las redes sociales profesionales, como también, en seminarios y congresos.
Si bien, hasta hace unos años la presencia femenina en congresos y reuniones de Networking era prácticamente nula o se limitaba a una única representante, actualmente esta tendencia se ha multiplicado considerablemente. En los congresos y seminarios ha aumentado de manera exponencial la asistencia de mujeres, llegando en muchas ocasiones a estar la mitad de la audiencia compuesta por "ellas".
Las redes de contactos profesionales, son útiles para darse a conocer y establecer relaciones con personas que compartan intereses profesionales, información y para encontrar posibles colaboradores, socios o inversores. Muchas personas establecen un contacto con las redes profesionales, para crecer laboralmente, expandir un negocio o aumentar la visibilidad, incrementando así, el valor de la propia red de contactos.
La carencia de mujeres en las redes se debía principalmente por las siguientes causas:
1. Miedo a la exposición pública de su perfil y sus datos.
2. Protección de contactos
3. Desconfianza a la mirada ajena
4. Recelo a la posibilidad de recibir propuestas no profesionales o indecentes
5. Altos cargos orientados a hombres
6. Predilección por el contacto "off-line" (contacto en persona)
7. Existencia de redes sociales verticales exclusivas para mujeres que las separaban de las redes universales.
Actualmente estas "trabas" están siendo abolidas, dando lugar a que las mujeres utilicen cada vez más este tipo de redes para fomentar y aumentar en cantidad y calidad sus redes de contactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario