Los investigadores europeos no detienen la búsqueda para desarrollar todo tipo de tecnologías. En este caso nos estamos refiriendo a la tecnología médica y a los implantes óseos. Un grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnologías de Fabricación y Estudios Aplicados de Materiales situado en Alemania, ha desarrollado un programa de simulación que calcula la estructura interna y la distribución de la densidad del material óseo.
CORDIS
La producción de implantes óseos con una estructura similar a la del hueso natural es sencilla. El proceso comienza con el cálculo de la estructura interna y la porosidad del hueso, para a continuación proceder a una «cocción» del implante creado a partir de polvos metálicos. El segundo paso se lleva a cabo en una máquina de prototipos.
Científicos involucrados en la producción de implantes óseos acuden a la naturaleza para encontrar recursos, observando de cerca la estructura de los huesos y cómo están construidos. A pesar de su ligereza, son capaces de soportar fuertes cargas. Además, el interior del hueso es espongiforme pero firme y compacto en algunas zonas.
Teniendo esto en cuenta, el equipo del Instituto Fraunhofer se propuso dar una respuesta a la industria de construcciones ligeras que se preguntó si esta estructura podría ser imitada. Los investigadores desarrollaron con éxito un programa de simulación que indica la forma de construir estructuras óseas que cumplen con las características citadas.
Este descubrimiento proporciona a los ingenieros los medios para producir componentes complejos con la ayuda de la tecnología de creación rápida de prototipos. El proceso de centra en el revestimiento de una superficie con capas muy finas de polvos metálicos especiales. Un haz de láser sinteriza (calienta sin llegar a fundir) polvos metálicos hasta convertirlos en una masa coherente en las áreas en las que el objeto necesita firmeza.
«Es como cocer un pastel», explica Andreas Burblies, representante de la «Alianza Fraunhofer para la simulación numérica de productos y procesos». «El producto final es un elemento de poro abierto.» Posteriormente se retiran los polvos no compactados. «Cada punto posee exactamente la densidad adecuada y por tanto también cierta estabilidad», añadió
Los ingenieros pueden ahora construir componentes ligeros creados a medida para cada aplicación. Estos componentes serán capaces de soportar cargas pesadas. El equipo de investigación también ha proporcionado a los ingenieros la capacidad para cambiar la estructura interna de las partes ya producidas mediante perforación de precisión.
«Podemos fabricar y adaptar las piezas a discreción», declaró el Sr. Burblies. Los expertos afirmaron que la producción de implantes individuales con una estructura interna similar al hueso del propio paciente no es difícil. Los polvos metálicos basados en biomateriales, como las aleaciones de hierro y titanio, otorgan una ventaja a los ingenieros puesto que se facilita la reconstrucción de otros elementos óseos. Esta técnica tan innovadora recurrirá a varias industrias entre las que se incluyen los productores de implantes óseos y los fabricantes de aeronaves y automóviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario