(NC&T) La investigación cuenta con una amplia gama de posibles aplicaciones, y potencialmente podría conducir a innovadores tratamientos contra el cáncer, mediante los cuales sería posible manipular a distancia proteínas o células concretas en tejidos específicos, o contra la diabetes, mediante los cuales se estimularía a distancia a las células pancreáticas para que liberasen insulina. El trabajo también podría servir para el desarrollo de nuevas terapias destinadas a tratar algunas enfermedades neurológicas que son el resultado de una insuficiente neuroestimulación.
Dado que esta investigación ha desembocado en el desarrollo de un método que permite usar campos magnéticos para estimular las células tanto en los cultivos de laboratorio como en las células del interior de un cuerpo vivo, también será útil para desvelar los entresijos de las redes de señalización que controlan la conducta animal.
El equipo de Arnd Pralle ha demostrado que este método puede abrir canales iónicos de calcio, activar neuronas tanto en cultivos celulares como en organismos vivos e incluso manipular los movimientos del diminuto nematodo C. elegans.
Los investigadores dirigieron las nanopartículas a lo que constituye la "boca" de esos gusanos. Tal como se aprecia en un video de uno de los experimentos, al principio los gusanos se arrastran en la dirección de su elección, hasta que de de pronto, una vez que los científicos aplican el campo magnético que calienta las nanopartículas a 34 grados Celsius, la mayoría de los gusanos invierte su rumbo. Se podría usar este método para hacer que se movieran entre dos sitios una y otra vez. El equipo de investigación espera ahora averiguar qué otras conductas pueden controlarse de esta forma.
El método desarrollado por el equipo de la Universidad en Buffalo incluye calentar las nanopartículas en una membrana celular exponiéndolas a un campo magnético de radiofrecuencias. El calor resultante estimula entonces a la célula.
Como sólo miden seis nanómetros, las partículas pueden esparcirse fácilmente entre las células. El campo magnético es comparable al empleado en la obtención de imágenes por resonancia magnética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario