http://flattr.com/
En Suecia trabajan en Flattr, una red que propone entregar dinero real a sus usuarios. Entre los socios del proyecto está Peter Sunde Kolmisoppi, antes asociado a The Pirate Bay.
INFOBAE
En la red social, cada miembro paga un mínimo mensual de 2 euros, cifra que se transforma en su pozo a repartir. Durante un mes, el usuario aprueba o adula ("flattered") los contenidos que quiera. Al final de ese mes, los 2 euros (o la cantidad que sea) de este usuario son repartidos igualitariamente entre todos aquellos que recibieron un "Me gusta". La idea es que los botones de Flattr puedan ser instalados en cualquier sitio web (como los "Me gusta" de facebook) para que así cualquiera con un contenido valorado pueda recibir el dinero.
Eso sí, tanto para tener un botón como para cliquearlo, es necesario estar inscrito y haber pagado, al menos, los 2 euros establecidos.
El vídeo explicativo del sistema compara la cantidad pagada (los 2 euros) con una tarta. Cada vez que un usuario cliquea el botón Flattr de un contenido está dando un trozo de su tarta al dueño de ese contenido. Al final de cada mes, el usuario repartirá su "tarta" entre todos los dueños de contenido que haya valorado.
Si un inscrito no aprueba ningún contenido durante el mes, su dinero desaparecerá. Y si, por ejemplo, un blogger que tiene un botón de Flattr instalado no tiene fondos en su cuenta, no recibirá el dinero de los usuarios a los que les guste el contenido que ofrece.
A pesar de que Flattr aún está en una versión beta y para participar de ella se necesita una invitación, la compañía desarrolla otros dos productos en paralelo: imFlattrd (red social) y una aplicación de Firefox para que todos los sitios web tengan el botón Flattr.irefox para que todos los sitios web tengan su botón Flattr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario