PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, ha detectado varios archivos maliciosos que están aprovechando la última vulnerabilidad anunciada por Microsoft (llamada MS08-067) para infectar a los usuarios y robarles datos confidenciales como sus contraseñas de mensajería instantánea, nombres de usuario y passwords utilizados durante la navegación, etc.
SINC
Esta vulnerabilidad afecta a Microsoft Windows 2000, Windows XP y Windows Server 2003. Puede actualizar su sistema desde aquí: www.microsoft.com/latam/technet/seguridad/boletines/2008/ms08-067.mspx
El riesgo de este tipo de vulnerabilidades es que están muy extendidas. Es muy importante que los usuarios actualicen su sistema cuanto antes, ya que los ciberdelincuentes han comenzado a aprovechar esta vulnerabilidad desde que tuvieron constancia de su existencia. Todo el tiempo que sus ordenadores estén desprotegidos, es un tiempo en que se arriesgan a ser víctima de uno de estos nuevos códigos maliciosos.
"Además de a través de correo electrónico o de descargas infectadas, estos códigos maliciosos que aprovechan vulnerabilidades del sistema podrían distribuirse a través de Internet, incluso desde páginas legales, de tal modo que el usuario no percibiría que ha sido infectado", explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
Entre todos los códigos maliciosos que aprovechan esta vulnerabilidad, destaca por su peligrosidad el troyano Gimmiv.A, que permite a sus creadores tomar el control completo de los sistemas infectados.
Una vez ha infectado un ordenador, el troyano comenzará a recopilar información sobre:
Nombres de usuario y contraseñas utilizadas en las páginas del navegador
Contraseñas de MSN Messenger
Contraseñas de Outlook Express
Nombre de Usuario
Nombre de la Máquina
Parches instalados
Información del Navegador
Toda la información robada es codificada usando el Estándar de Codificación Avanzado (AES) y enviada al servidor remoto.
"El troyano, al permitir tomar el control de la máquina a los atacantes, les está poniendo en disposición de utilizarla con fines maliciosos como el envío de spam, el almacenamiento de datos robados, y otros", explica Luis Corrons, que añade: "Además, tanto usuarios domésticos como empresas hacen cada vez más uso de la mensajería instantánea. Con este troyano, los ciberdelincuentes pueden acceder a toda la información que haya almacenado en esta herramienta, lo que supone una clara vulneración de su intimidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario