En la foto se puede ver a Dextre, durante una misión junto al Endeavour, en 2008.
Foto: AP
La NASA planea enviar al espacio componentes de una gasolinera robótica, cuando se lance el Atlantis, programado para el 8 de julio.
Cuando un satélite se lanza al espacio, este contiene todo el combustible necesario para completar la misión. Es decir, cuando el combustible se termina, la misión también. Eso significa que aquellos satélites que tienen problemas mecánicos o entran en la órbita incorrecta, pueden quedar fuera de funcionamiento antes de tiempo, a menos que puedan obtener más combustible.
Como parte del programa de Reabastecimiento Robótico, los ingenieros de la NASA planean enviar una gasolinera a la estación espacial internacional. Esta misión representa el último lanzamiento a la estación espacial antes de que el programa de 30 años termine.
Estos componentes estarán adosados a la nave Atlantis como una plataforma externa. Los robots serán capaces de reabastecer y reparar a los satélites que se encuentran en órbita en la actualidad.
El primer empleado de esta estación de reabastecimiento será el robot canadiense Dextre, quien tendrá a su cargo el suministro de etanol.
"Debido a cómo fueron inicialmente ensamblados estos satélites, la naturaleza de esta misión es muy compleja", señaló Benjamin Reed, uno de los encargados del proyecto. "Si esto funciona, los satélites que pasen por este proceso no sólo serán reabastecidos, sino que serán modificados para poder ser reabastecidos de ahora en más".
No hay comentarios:
Publicar un comentario