Los japoneses son así. Intentan tecnificar todo. Hasta los objetos más insospechados. La prueba es el prototipo de paraguas con internet desarrollado por la Universidad de Keio en Tokio.
COLPISA
Bautizado como «Pileus», el invento integra una pantalla, una cámara de fotos, un sensor de movimiento, GPS, Google Maps y brújula digital. Con todo esto, en los días de lluvia, el transeúnte puede navegar por cualquier página web; tomar fotografías y compartirlas por Wi-Fi con los amigos tras subirlas, en dos minutos, al servicio Flickr (y al revés, disfrutar con las imágenes de sus allegados con sólo girar el mango); consultar el callejero y hasta programar un itinerario con vistas en tres dimensiones. Así es posible comparar en directo las calles reales con la virtuales.
En la «Campus Party»
El paraguas conectado a la red «Pileus» se expondrá en la próxima edición de la fiesta informática «Campus Party», que se celebrará del 28 al 3 de agosto en Valencia. Takashi Matsumoto, uno de sus jóvenes creadores, lo mostrará a los «campuseros», después de que el pasado fin de semana se presentara por primera vez en España en la tercera edición de Internet Eguna celebrada en Llodio (Álava).
Matsumoto, diseñador interactivo, se ha ocupado de todo los relacionado con el hardware. Sho Hashimoto, estudiante de la Universidad de Keio, es el otro autor del Pileus y ha desarrollado el software.
En la página de MySpace de Matsumoto se hace uno a la idea de cómo funciona el «ciberparaguas» después de ver unos vídeos. Un tanto aparatoso y con una maraña de cables, el «Pileus» busca alguien (un «partner») que le haga comercial. El reto tecnológico está superado. Pero ahora falta demostrar su utilidad y viabilidad real en el mercado de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario