Los monjes de seis monasterios medievales han dado un paso hacia el siglo XXI, con la instalación de internet de banda ancha en el Monte Athos en Grecia.
REUTERS
Los religiosos, que profesan la fe griega-ortodoxa, están conectados a través de un plan piloto que consiste en una red inalámbrica de transmisión de datos, según informó el miércoles la mayor empresa de telecomunicaciones del país heleno, OTE, a través de un comunicado.
"A través del uso de tecnología innovadora, podemos proveer un moderno servicio de Internet para este particular centro religioso y cultural", afirma OTE. "La red suministra tanto Internet de banda ancha como servicios de telefonía IP".
Los monasterios, que siguen un modo de vida ascético desde tiempos que se remontan al imperio bizantino, con la prohibición de la presencia del sexo femenino, incluso si se trata de animales hembra, y con muchos monjes viviendo en cuevas como ermitaños.
La península donde está situado el monte, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos preferidos del príncipe Carlos de Inglaterra y prácticamente no tiene caminos, medios de transportes o infraestructura de comunicaciones.
El emplazamiento, que fue otorgado a los monjes por un decreto del imperio bizantino del siglo IX, está situado a 270 km al norte de Atenas en la península de Halkidik, una región autónoma griega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario